
P. Profesor Karim, la conferencia de este año ha dado
muestra de muchos proyectos interesantes. De todos ellos, ¿cuáles considera que
son los principales avances para la investigación sobre la prevención del VIH?
R. En la conferencia se han presentado grandes proyectos
sobre el tratamiento, prevención y cura del sida. Este año se ha hecho especial
énfasis en la prevención del VIH. Se ha centrado la atención en cómo mejorar la
efectividad de la profilaxis antirretrovírica (ARV) previa a la exposición
(PrEP). En los tres últimos años se han llevado a cabo estudios que demuestran
la efectividad de los medicamentos antirretrovíricos como tenofovir. Sin
embargo, los ARV que se emplean en la PrEP no se prescriben. En la CROI de este
año hemos presenciado un gran interés por encontrar formulaciones que tengan
una mejor observancia. Los resultados de un estudio del GSK-744LA que se
hicieron para este fin, un medicamento inyectable de acción prolongada que
podría sustituir la toma diaria de pastillas de PrEP por tres inyecciones
mensuales, han mostrado un alto nivel de protección en monos. Otra estrategia
para mejorar la observancia es el desarrollo de un nuevo anillo vaginal con
propiedades tanto anticonceptivas como preventivas del VIH.
P. También se ha hablado mucho sobre la cura del VIH, ¿qué
opina usted al respecto?
R. El bebé de Misisipi tiene ahora algo más de tres años de edad,
hace más de dos que no toma medicamentos antirretrovíricos y sigue contando con
un diagnóstico negativo en la prueba de ELISA, que es de alta sensibilidad, así
como en las de PCR. Esto refuerza la idea de que el niño puede que ya no viva
con el VIH. El segundo caso que se presentó en la conferencia es el de un bebé
de 9 meses que se pensaba que estaba curado. Desafortunadamente, no es posible
determinar si este niño está realmente curado, porque continúa tomando
antirretrovíricos y no se puede saber con certeza si los resultados negativos
de las pruebas del VIH se deben a la supresión temporal del virus o a su
erradicación.
P. Parece que también hay avances en cuanto al desarrollo de
vacunas, ¿cuál cree que podría ser el siguiente paso más importante en la
investigación sobre vacunas?
R. En los estudios sobre vacunas se han identificado varios
anticuerpos ampliamente neutralizadores, e incluso se ha demostrado que algunos
de ellos son eficaces en la prevención, tratamiento o cura de la infección en
monos. El siguiente paso es determinar el efecto que tendrían estos anticuerpos
en el cuerpo humano.
P. ¿Hay algún tema más del proyecto que sea relevante?
R. Sí, me han impresionado mucho los hallazgos de
modificación genética enfocados al tratamiento del VIH. Creo que esta nueva
tecnología tiene un gran potencial.