El virus del papiloma humano (VPH) es en realidad un
conjunto de virus que afectan a la piel, y hay más de 100 diferente tipos de
este virus. Esto es como lo explica la Coalición Nacional del Cáncer Cervical
de los Estados Unidos(National Cervical Cáncer Coalition por sus siglas en
inglés). De los tipos de virus de VPH que pueden afectar los genitales, el
efecto que pueden tener va desde verrugas hasta alteraciones en las células en
el cérvix de la mujer, que sin diagnóstico y tratamiento pueden derivar en
cáncer.

A continuación te presentamos diez hechos sobre el VPH que
debes saber para que te mantengas saludable:
1.- Se contagia a través del contacto de la piel, no es
necesaria la penetración. Se puede infectar cualquier persona que haya tenido
contacto de sus genitales con los genitales de alguien contagiado con el virus.

3.- Aunque la mayoría de los tipos de VPH no dañan tu salud,
los denominados de alto riesgo puedencambiar la estructura celular del cérvix y
convertirse en cáncer cervical. No todas las mujeres desarrollarán cáncer
cervical, sin embargo es buena idea
tratar de prevenirlo con exámenes de rutina como el Papanicolaou.
4.- El cáncer cervical es provocado en 99 por ciento de los
casos por el VPH y generalmente toma de 10 a 20 años en desarrollarse. Por este
motivo las mujeres que ya no son sexualmente activas deben seguir realizándose
sus revisiones ginecológicas de rutina.
5.- En el caso de las mujeres mayores de 30 años la
Coalición Nacional del Cáncer Cervical sugiere que además del examen de
Papanicolaou se realicen una prueba de ADN del VPH.
6.- Las infecciones en mujeres mayores de 30 años es menos
probable que sean curados por el cuerpo naturalmente, por lo que no está demás
en insistir en la prevención a través de la revisión rutinaria ginecológica.
7.- Según la Bilioteca Nacional de Medicina de los Estados
Unidos (US National Library of Medicine) el cáncer cervical es 100 por ciento
prevenible, pero solo si se identifican a tiempo las células cancerosas.
8.- Los condones
masculinos ayudan a reducir el riesgo de contacto, los condones
femeninos cubren mayor área genital que los masculinos, sin embargo, también
solo reducen el riesgo de contagio. Ninguno de los dos tipos de condones
eliminan el riesgo de contagio por completo.
10.- Aproximadamente el 30 por ciento de los carcinomas
orales están relacionados con el HPV.
La mejor manera de prevenir el desarrollo de esta infección
es haciéndose pruebas de manera regular. Consulta a tu médico y hablen del VPH
para que elaboren un plan de acción específico para ti.
http://lahoradedespertar.wordpress.com/2013/10/17/10-cosas-que-debes-saber-sobre-el-virus-del-papiloma-humano-vph/