Muchas
veces tenemos el problema para lograr una comunicación asertiva, aquí están
algunos consejos para lograr comunicarnos eficazmente.
1-Habla en primera persona. Al hablar, evita usar el pronombre tú, ya que eso te impide tener el control del oyente. Utilizar la omnisciencia te quita el control del oyente, porque “tú” solo se emplea para expresar indecisión.
2-Mantén el contacto visual. Al hablar, debes mirar directamente a los ojos de tu oyente. Desviar la mirada constantemente o no hacer contacto visual por completo demostrará timidez o incomodidad.
- El contacto visual no debe ser un “concurso de miradas”. Romperlo durante partes sin importancia de una conversación presenta un entorno natural entre tu oyente y tú. Además, mantener el contacto visual ininterrumpidamente puede interpretarse como hostilidad.
3-Ten una buena postura. Imagina que te estiras desde la cabeza hasta la punta de los pies, ya sea sentado o parado. Presta atención a las regiones del cuello, de los hombros y de la parte superior de la espalda. Mantén la espalda en posición vertical y los hombros hacia atrás de manera natural. No debes estar tenso, sino consciente de tu cuerpo y de su autocontrol
4-Exprésate a través del lenguaje corporal. Haz gestos que den un sentido de calidez y apertura de tu parte, como tener las palmas de las manos abiertas, realizar movimientos circulares con los brazos, sonreír, arrugar la nariz, abrazar, etc.
5-Evita la ambigüedad. Explícate completamente y no des respuestas oscuras.
6-Recuerda que el silencio es una herramienta, no un enemigo. Aprende a sentirte cómodo con el silencio y emplea pausas. Hacerlo también es útil cuando hablas en público.
- Si tiendes a decir muletillas o a alargar la última palabra antes de hacer una pausa involuntaria, practica el uso de pausas en lugar de balbucear. Las personas que utilizan inconscientemente frases auxiliares tienden a detestar el silencio.
- Habla con claridad. Murmurar, balbucear y utilizar oraciones redundantes no aporta nada que ayude a continuar con la conversación
- A este método, el cual consiste en tener buenos modales, se le conoce con el término en francés savoir-faire.
- Ten cuidado con el tono de tu voz. Mantenlo a un nivel moderado.
8-Si sientes que el llanto o la ira aflora, respira profundamente desde el estómago (tu estómago debe inflarse y luego desinflarse). Esta respiración profunda te calmará si lo haces de cuatro a cinco veces
9-Sé consciente de tu voz. Si hablas demasiado bajo, la otra persona pensará que intentas ocultarte y podría ignorarte. Si eres demasiado bullicioso, podría asustarse o irritarse a causa de tu voz.
10-Lo más importante es creer que eres responsable de ti mismo. Nadie más es responsable de tu comportamiento y de tu personalidad.
11Expresa tus emociones con claridad. Concéntrate en cómo te sientes.