
Este novedoso tratamiento permite a la sistema
inmunológico regenerarse para combatir la infección. Hasta ahora el virus no se
ha podido detectar en la sangre de los pacientes tratados
Curar a las personas de VIH, parece imposible. Sin
embargo, un novedoso tratamiento que involucra el trasplante de médula ósea de
un donante, da indicios de ser efectivo, ya que el virus no se logra detectar
en el cuerpo de la persona infectada después de la cirugía.
Hasta ahora sólo se conocía el caso de Timothy Brown, el
cual en 2007 se sometió a este tratamiento. El donante tenía un gen hereditario
raro que está asociado a la poca probabilidad de contraer el VIH, ya que no
contienen el receptor CCR5 necesario para que el virus se propague.
Durante la Conferencia Internacional sobre el Sida, se
presentó el caso de dos pacientes más que recibieron este tratamiento, con el
cual células sanas del trasplante repoblaron el sistema inmune de las personas
infectadas, las cuales parecen estar ahora protegidas del virus. Una terapia
antirretroviral fue necesaria para facilitar la propagación de células sanas.
Los científicos involucrados señalaron que hasta ahora no
se ha podido detectar rastros del virus en la sangre, así mismo el nivel de
anticuerpos del VIH también se ha reducido de acuerdo a ABC.es.
Los investigadores resaltan que la diferencia del
tratamiento aplicado en Timothy Brown y sus dos pacientes, radica en que en el
primero se utilizó un donante con una mutación genética específica. En cambio
en sus dos pacientes no hubo selección alguna de donante.
También, agregaron, que sus pacientes continúan con la
terapia basada en antirretrovirales, la cual dejó Brown después de su
trasplante.
Informacion
facilitada por el diario en red, el nacional.
Gracias a los avances tecnologicos y medicinales es que se ha venido combatiendo estas enfermedades que al parecer no tenian cura.
ResponderEliminar